top of page

Todo lo que Necesitas Saber sobre la Regla de los 150 Días para el Permiso de Trabajo en Casos de Asilo


El proceso de solicitar asilo en los Estados Unidos puede ser largo y, en muchos casos, incierto. Uno de los aspectos clave para aquellos solicitantes que desean trabajar mientras esperan una decisión sobre su solicitud de asilo es la Regla de los 150 Días. Esta norma establece las condiciones bajo las cuales una persona puede solicitar un permiso de trabajo mientras su solicitud de asilo está pendiente. A continuación, exploraremos en profundidad cómo funciona esta regla, qué factores debes tener en cuenta y cómo puedes aprovechar al máximo este proceso.

¿Qué es la Regla de los 150 Días?

La Regla de los 150 Días es una directiva de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) que establece que un solicitante de asilo puede solicitar un permiso de trabajo (Formulario I-765) 150 días después de que su solicitud de asilo haya sido recibida, siempre y cuando el USCIS no haya tomado una decisión sobre su solicitud en ese tiempo.

El propósito de esta regla es permitir que los solicitantes de asilo, cuya petición está siendo procesada y ha tardado más de lo esperado, puedan obtener un permiso temporal de trabajo para poder sostenerse mientras esperan una resolución en su caso. Es una medida para evitar que los solicitantes enfrenten dificultades económicas mientras se resuelve su solicitud.

¿Cómo Funciona la Regla de los 150 Días?

Para comprender mejor cómo se aplica esta regla, es importante tener en cuenta los siguientes detalles clave:

  1. El conteo de los 150 días: Este plazo comienza a contarse desde la fecha en la que el USCIS recibe la solicitud de asilo del solicitante, no desde la fecha en que la solicitud es aceptada o se inicia el proceso de revisión. En otras palabras, si tu solicitud fue presentada y está pendiente por 150 días, entonces podrás solicitar un permiso de trabajo.

  2. El proceso de solicitud: Una vez que hayas cumplido los 150 días de espera sin recibir una decisión, podrás presentar el Formulario I-765 para solicitar un permiso de trabajo. Ten en cuenta que este permiso es temporal y debe renovarse, dependiendo de las circunstancias de tu caso.

  3. Tiempo de espera para obtener el permiso de trabajo: Aunque hayas cumplido con los 150 días, el USCIS puede tardar más tiempo en procesar tu solicitud de permiso de trabajo. Los tiempos de procesamiento pueden variar, y es importante estar preparado para esperar algunos meses más después de presentar la solicitud.

  4. Requisitos adicionales: Además de los 150 días, también es fundamental que tu solicitud de asilo esté pendiente y no haya sido cerrada o negada. Si el USCIS toma una decisión negativa o si hay un problema con tu caso, ya no serías elegible para solicitar un permiso de trabajo bajo esta regla.

  5. Autorización para trabajar: Una vez que se apruebe tu solicitud de permiso de trabajo, podrás trabajar legalmente en EE.UU. mientras esperas una resolución final en tu caso de asilo. Sin embargo, esta autorización de trabajo es válida por un período limitado y se debe renovar si tu solicitud de asilo sigue pendiente.

¿Qué Pasa Si Aún No Puedes Solicitar el Permiso de Trabajo?

Si aún no han pasado los 150 días desde que presentaste tu solicitud de asilo, tendrás que esperar hasta cumplir con ese tiempo antes de poder solicitar un permiso de trabajo. Durante este tiempo, es crucial que mantengas tu solicitud de asilo al día, asegurándote de que no haya retrasos en el proceso causados por tu parte, como la falta de documentación o información adicional.

Si no puedes solicitar el permiso de trabajo aún, existen algunas opciones para mejorar tu situación legal, como:

  • Consultar con un abogado especializado en inmigración: Un abogado de inmigración puede brindarte orientación sobre cómo acelerar el proceso de asilo, además de explorar otras opciones migratorias que podrían ser beneficiosas para tu caso.

  • Explorar otras vías legales: Dependiendo de tu situación personal, puede que seas elegible para solicitar otro tipo de estatus migratorio mientras tu solicitud de asilo está en proceso. Esto podría incluir un cambio de estatus o la solicitud de una visa de trabajo, entre otras opciones.

  • Programas de Alivio Humanitario: Algunos solicitantes de asilo pueden ser elegibles para programas de alivio humanitario, como el Parole, que podrían ofrecerles una autorización de trabajo temporal. Es importante que consultes con tu abogado sobre si puedes beneficiarte de estos programas.

Condiciones que Afectan la Solicitud del Permiso de Trabajo

Existen ciertas condiciones que pueden afectar la elegibilidad para solicitar el permiso de trabajo o su aprobación, tales como:

  1. Demoras imputables al solicitante: Si el retraso en la resolución de tu solicitud de asilo se debe a tu propia falta de respuesta a una solicitud de USCIS o a la falta de documentos o información adicional, el tiempo de demora no se contará dentro de los 150 días. Por lo tanto, es esencial que mantengas todos los documentos necesarios y respondas rápidamente a cualquier solicitud del USCIS.

  2. Cambios en la política migratoria: Las políticas migratorias de EE.UU. pueden cambiar, lo que podría afectar el proceso y los requisitos para obtener un permiso de trabajo. Por ejemplo, los cambios en la administración o nuevas regulaciones podrían alterar las condiciones bajo las cuales se otorgan los permisos de trabajo.

  3. Cambios en el estatus de asilo: Si tu solicitud de asilo es denegada o se cierran ciertos procesos, ya no serías elegible para solicitar el permiso de trabajo bajo la regla de los 150 días. Por eso, es crucial estar al tanto del estado de tu caso en todo momento.

¿Qué Hacer Si Se Aproxima la Fecha de los 150 Días?

Si ya se acercan los 150 días de espera, te recomendamos tomar las siguientes medidas para asegurarte de que tu solicitud de permiso de trabajo se procese correctamente:

  • Haz un seguimiento del progreso de tu solicitud: Usa las herramientas en línea del USCIS para verificar el estado de tu solicitud de asilo y asegúrate de que no haya problemas o retrasos adicionales.

  • Solicita ayuda legal: Si tienes dudas o tu caso es particularmente complicado, un abogado de inmigración puede ayudarte a entender todos los aspectos de tu proceso y asegurarse de que la solicitud de tu permiso de trabajo se presente correctamente.

Conclusión

La Regla de los 150 Días es un componente fundamental del proceso de asilo que permite a los solicitantes obtener un permiso de trabajo temporal mientras esperan una decisión sobre su caso. Aunque puede ser un proceso largo y complicado, comprender cómo funciona esta regla y cómo utilizarla correctamente puede brindarte las herramientas necesarias para avanzar en tu caso de asilo y asegurar tu estabilidad laboral.

Si necesitas ayuda con tu solicitud de asilo o con la solicitud de tu permiso de trabajo, en De Maio Law, estamos aquí para ofrecerte la asesoría legal necesaria. Contáctanos hoy mismo para discutir tu caso y explorar las mejores opciones disponibles para ti en este complejo proceso migratorio.


¿Tienes Dificultades con tu Caso de Inmigración? ¡Te Respaldamos!

En De Maio Law, PLLC, entendemos lo abrumador que puede ser el proceso de inmigración. Es por eso que estamos aquí para guiarte en cada paso y luchar por el futuro que mereces.

¡No lo hagas solo! ¡Construyamos juntos tu camino al éxito! 💪✨

¿Listo para dar el siguiente paso? 📞 Llámanos ahora al (786) 232-9120 o, 📅 ¡Agenda tu consulta en: info@demaio-law.com!


Tu viaje hacia un futuro más brillante en los EE. UU. comienza con el equipo adecuado a tu lado: ¡NOSOTROS!

 
 
 
bottom of page