Alerta de Nueva Política: USCIS Amplía los Criterios para Incluir Actividad Antisemita en las Revisiones de Beneficios Migratorios
- info4716039
- 9 abr
- 4 Min. de lectura

En abril de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció que ahora incluirá ciertos tipos de comportamientos antisemitas y afiliaciones como parte de su proceso de revisión discrecional al considerar solicitudes de beneficios migratorios. Esto incluye la actividad en redes sociales y cualquier participación reportada en acosos físicos contra personas o instituciones judías.
Esta política se aplica a una amplia gama de beneficios migratorios, incluidas las solicitudes de residencia permanente legal (green cards), visas de estudiante y otros. También afecta a los solicitantes vinculados a instituciones educativas que han sido asociadas con actividades antisemitas.
El cambio refleja un enfoque más amplio en la seguridad nacional y las preocupaciones de seguridad pública, como parte de los esfuerzos continuos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para asegurar que el sistema migratorio esté alineado con los valores estadounidenses de seguridad, respeto e inclusión.
Entendiendo la Nueva Orientación
USCIS ha aclarado que el contenido compartido en redes sociales —incluyendo publicaciones, comentarios o respaldos públicos— podrá ser revisado como parte del perfil global del solicitante. Esto incluye contenido que:
Exprese apoyo a la violencia contra individuos o comunidades judías
Promueva ideologías u organizaciones antisemitas
Niegue o minimice incidentes antisemitas o hechos históricos
Fomente la hostilidad o el acoso basado en la religión o la etnia
En particular, el respaldo a organizaciones identificadas por el gobierno de los EE. UU. como involucradas en actividades terroristas o antisemitas —como Hamás, Hezbolá, la Yihad Islámica Palestina o Ansar Allah (también conocidos como los hutíes)— podrá ser considerado un factor negativo bajo esta política.
Esta evaluación no es automática ni absoluta. USCIS utiliza un marco discrecional que toma en cuenta la totalidad de las circunstancias del solicitante, incluyendo la naturaleza y el contexto de cualquier comportamiento preocupante, así como las evidencias de rehabilitación, vínculos comunitarios y otros factores mitigantes.
Antecedentes Legales: Por Qué Está Sucediendo esto?
Esta actualización de la política tiene su origen en varias órdenes ejecutivas orientadas a fortalecer los esfuerzos para prevenir la violencia basada en el odio y proteger la seguridad nacional. Entre ellas se incluyen:
La Orden Ejecutiva para Combatir el Antisemitismo (2019)
La Orden Ejecutiva para Proteger a los Estados Unidos de la Entrada de Terroristas Extranjeros
Directrices adicionales del DHS respecto a amenazas a la seguridad pública y extremismo ideológico
Las autoridades han enfatizado que esta política no se trata de limitar la libertad de expresión. Más bien, forma parte de la responsabilidad más amplia de garantizar que quienes buscan vivir en los Estados Unidos no representen una amenaza a los valores de convivencia, seguridad y respeto por todas las comunidades.
¿Qué Significa esto para los Solicitantes?
Esta nueva política implica que los oficiales de inmigración podrán revisar una variedad de factores al evaluar una solicitud, entre ellos:
La actividad pública en redes sociales
Las afiliaciones con organizaciones específicas
La participación en eventos o movimientos asociados a retórica antisemita
Los informes de conductas pasadas relacionadas con discriminación o acoso
Los solicitantes que estén aplicando para beneficios migratorios, tales como green cards, visas de estudiante o asilo, deben tener en cuenta cómo sus acciones en línea y fuera de línea pueden ser interpretadas por los oficiales de inmigración.
Es importante recordar que las decisiones migratorias suelen involucrar un grado de discreción, y aunque ciertos comportamientos no constituyan causa de denegación automática, pueden influir en el resultado de un caso. USCIS evalúa el contexto completo, incluyendo el historial, la intención y las circunstancias actuales del solicitante.
El Papel de las Redes Sociales en las Revisiones Migratorias
Como parte de una tendencia más amplia en la política migratoria, USCIS puede revisar el contenido de redes sociales para evaluar la consistencia en las declaraciones del solicitante y su alineación con los objetivos de seguridad pública de EE. UU. Las publicaciones que puedan interpretarse como promotoras de violencia o odio pueden incluirse en el expediente como parte del análisis discrecional.
No es raro que los clientes pregunten si su uso de las redes sociales afecta su caso. La respuesta es: sí, puede afectar, dependiendo de lo que se comparta y de cómo se perciba. Por ello, animamos a todos los solicitantes a ser cuidadosos y honestos respecto a su presencia en línea, y a consultar con un abogado de inmigración si tienen inquietudes sobre posibles problemas.
Consideraciones Importantes para los Solicitantes y sus Familias
Este cambio en la política es un recordatorio de que los casos de inmigración implican más que solo formularios y documentos. Los oficiales de inmigración evalúan el panorama completo, incluyendo la conducta personal, declaraciones pasadas y afiliaciones. Los solicitantes deben:
Revisar sus perfiles en redes sociales en busca de contenido que pueda ser malinterpretado
Ser cautelosos al compartir o republicar información, especialmente sobre temas sensibles
Mantener registros que demuestren sus aportes positivos a sus comunidades
Consultar con un abogado si no están seguros de cómo podría afectar a su caso la actividad pasada
Las instituciones educativas, organizaciones comunitarias y patrocinadores también deben estar al tanto de esta política al apoyar solicitudes de visa o solicitudes de ajuste de estatus.
✅ ¿Necesitas Ayuda para Entender Cómo Esto Afecta tu Caso? Hablemos.
En De Maio Law, PLLC, entendemos que la ley de inmigración puede ser compleja y a veces confusa —especialmente cuando las políticas cambian o se amplían. Por eso estamos aquí para guiarte en cada paso del camino.
Ya sea que estés solicitando una visa, green card o asilo, nos tomamos el tiempo de entender tus circunstancias únicas y ayudarte a presentar el caso más sólido posible.
💬 ¿Tienes Problemas con tu Caso de Inmigración? ¡Estamos Para Ayudarte!
Permítenos ayudarte a construir un camino claro, honesto y sólido hacia tu futuro.
📞 Llámanos al (786) 232-9120📅 O agenda tu consulta en: info@demaio-law.com
Tu camino hacia un futuro más brillante en los EE. UU. comienza con el equipo adecuado a tu lado – NOSOTROS.